DOCENTE:
JAVIER FALCÓN G._____________________________________
AREA:
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA__ GRADO: SEXTO_____________________
NOMBRE
ESTUDIANTE: _________________________________________________
PERIODO:
CUARTO____________ FECHA: _______________________
COMPETENCIAS
NO ALCANZADAS
·
INTERPERSONALES
·
TECNOLÓGICAS
·
INTELECTUALES
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
DESEMPEÑOS
PENDIENTES
·
Utiliza la opción insertar imagen para pegar imágenes en
documentos de texto.
·
Modifica el formato de la imagen dando diferentes tamaños
y colores a la imagen.
·
Utiliza la opción insertar autoformas para agregar diferentes tipos de autoformas
en los documentos de texto.
·
Emplea diferentes autoformas para elaborar esquemas.
OBJETIVOS
PARA ALCANZAR LOS DESEMPEÑOS
·
Identificar
la opción insertar imágenes del procesador de texto Word para agregar
diferentes imágenes a los documentos de texto.
·
Elaborar un documento en Word utilizando imágenes y
autoformas para una mejor presentación.
·
Elaborar mapas conceptuales mediante la utilización
de diferentes autoformas en documentos de texto.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACION
·
Uso
y manejo de medios tecnológicos para la sustentación del plan de apoyo.
·
Ser
creativo, innovador y autentico en la realización del trabajo.
·
Asesoría
alumno – docente
·
Consulta
de diversas fuentes
·
Presentación
de evaluación.
·
Elaboración
de trabajo en el computador mediante el uso de una herramienta tecnológica.
CRITERIOS
DE EVALUACION
·
La
presentación adecuada y puntual del mismo tendrá una valoración del 20%
(Actitudinal).
·
El
desarrollo correcto de los indicadores le permitirá superar cada logro
propuesto. Este aspecto tendrá una valoración del 30% de la evaluación
(Cognoscitivo).
·
La
sustentación del plan de apoyo equivale al 50% de la valoración definitiva
(procedimental).
·
La
sumatoria de los anteriores aspectos será la valoración definitiva para el
cuarto periodo académico. Así la evaluación será integral y formativa.
·
El
estudiante deberá solicitar asesoría cuando lo requiera en el tiempo oportuno para no interrumpir los demás
procesos formativos.
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
Cibergrafia, wiki pedía, Material de clase, apuntes de clase.
RECURSOS
Recurso tecnológico, humano, fisicos
CRONOGRAMA DEL PLAN DE
APOYO INSTITUCIONAL 2015
No.
|
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
HORA
|
||
DIA
|
MES
|
AÑO
|
|||
1
|
Entrega del plan de
apoyo al estudiante
|
|
|
|
|
2
|
Asesoría para el desarrollo
del plan de apoyo
|
|
|
|
|
3
|
Firma evidencia de
entrega del plan de apoyo
|
|
|
|
|
4
|
Ejecución y
acompañamiento del plan de apoyo
|
|
|
|
|
5
|
Entrega del trabajo
|
|
|
|
|
6
|
Sustentación del plan de apoyo
|
|
|
|
|
7
|
Entrega de resultados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RESPONSABLES
______________________ ______________________
ALUMNO PADRE
DE FAMILIA
_____________________
FIRMA
DOCENTE
ACTIVIDAD
PALN DE APOYO
GRADO
SEXTO
·
Responder
el siguiente cuestionario
1. ¿Qué es el explorador de Windows?
2. ¿Qué otro nombre recibe el explorador de Windows?
3. ¿Cuáles son las dos partes o secciones del explorador de
Windows?, explique cada una de ellas.
4. ¿Qué es un archivo?
5. ¿Qué tipo de información puede contener un archivo?
6. ¿Qué es la extensión de un archivo?
7. ¿Qué es una imagen y que tipos existen?
·
Realizar
en el aula de informática un documento de texto en Word sobre el cuetionario.
·
Insertar
3 imágenes prediseñadas en el documento y hacer una descripción de cada una de
ellas.
·
Evaluación
relacionada con el trabajo de consulta realizado.
DOCENTE:
JAVIER FALCÓN
G._____________________________________
AREA:
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA__ GRADO: SEPTIMO___________________
NOMBRE
ESTUDIANTE: _________________________________________________
PERIODO:
CUARTO____________ FECHA:
_______________________
COMPETENCIAS
NO ALCANZADAS
·
INTERPERSONALES
·
TECNOLÓGICAS
·
INTELECTUALES
DESEMPEÑOS
PENDIENTES
·
Describe brevemente, y en sus
propias palabras, el entorno de trabajo que ofrece el Presentador Multimedia.
·
Da formato de color, borde y sombra a diferentes
autoformas para utilizarlas en diapositivas.
·
Establece diferentes efectos de animación a los elementos
de una diapositiva.
OBJETIVOS
PARA ALCANZAR LOS DESEMPEÑOS
·
Identificar
las diferentes opciones del Presentador Multimedia Power Point.
·
Diseñar diapositivas sobre un tema determinado
aplicando efectos de animación y transición a cada uno de los elementos de la
diapositiva.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACION
·
Uso
y manejo de medios tecnológicos para la sustentación del plan de apoyo.
·
Ser
creativo, innovador y autentico en la realización del trabajo.
·
Asesoría
alumno – docente
·
Consulta
de diversas fuentes
·
Presentación
de evaluación.
·
Elaboración
de trabajo en el computador mediante el uso de una herramienta tecnológica.
CRITERIOS
DE EVALUACION
·
La
presentación adecuada y puntual del mismo tendrá una valoración del 20%
(Actitudinal).
·
El
desarrollo correcto de los indicadores le permitirá superar cada logro
propuesto. Este aspecto tendrá una valoración del 30% de la evaluación
(Cognoscitivo).
·
La
sustentación del plan de apoyo equivale al 50% de la valoración definitiva
(procedimental).
·
La
sumatoria de los anteriores aspectos será la valoración definitiva para el
cuarto periodo académico. Así la evaluación será integral y formativa.
·
El
estudiante deberá solicitar asesoría cuando lo requiera en el tiempo oportuno para no interrumpir los demás
procesos formativos.
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
Cibergrafia, wiki pedía, Material de clase, apuntes de clase.
RECURSOS
Recurso tecnológico, humano, físicos
CRONOGRAMA DEL PLAN DE
APOYO INSTITUCIONAL 2015
No.
|
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
HORA
|
||
DIA
|
MES
|
AÑO
|
|||
1
|
Entrega del plan de apoyo
al estudiante
|
|
|
|
|
2
|
Asesoría para el
desarrollo del plan de apoyo
|
|
|
|
|
3
|
Firma evidencia de
entrega del plan de apoyo
|
|
|
|
|
4
|
Ejecución y
acompañamiento del plan de apoyo
|
|
|
|
|
5
|
Entrega del trabajo
|
|
|
|
|
6
|
Sustentación del plan de apoyo
|
|
|
|
|
7
|
Entrega de resultados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RESPONSABLES
______________________ ______________________
ALUMNO PADRE
DE FAMILIA
_____________________
FIRMA
DOCENTE
ACTIVIDAD
PLAN DE APOYO
GRADO
SEPTIMO
·
Responder
el siguiente cuestionario
·
¿Qué
es Power Point?
·
¿Cuál
es la utilidad de Power Point?
·
¿Para
qué se utiliza la transición de diapositivas?
·
¿Que
son las diapositivas y para que se utilizan?
·
¿En
dónde se aplican los efectos de animación?
·
¿Porque
es importante los efectos de animación en las diapositivas?
·
Realizar
en el aula de informática una presentación multimedia con base en el documento
Multimedia. La primera diapositiva debe contener la presentacion, cada
diapositiva debe llevar formato de diseño (color de fondo, transición, animación
de elemento.)
·
Evaluación
relacionada con el trabajo de consulta realizado.
TEMA MULTIMEDIA
La multimedia consiste en el uso de diversos
tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos
medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el
término en el ámbito de la computación, nos referimos al uso de software y
hardware para almacenar y presentar contenidos, generalmente usando una
combinación de texto, fotografías e ilustraciones, videos y audio.
CLASIFICACION
DE LA MULTIMEDIA
![]() |
|
|||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
|
||||||
TIPOS DE
APLICACIONES
MULTIMEDIA
Una aplicación multimedia puede ser lineal, cuando corre de principio
a fin sin dar lugar para que el espectador intervenga la secuencia de la
presentación –como en cine o en televisión–, a este tipo de productos se les
llama comúnmente Presentaciones. Se usan en puntos de información,
para promocionar productos, y como material de apoyo a expositores y
conferencistas.
Por
otra parte, cuando una aplicación multimedia deja el control al usuario para
explorar a voluntad los contenidos, se denomina interactiva. A este tipo de
material multimedia pertenecen los tiítulos y las aplicaciones educativas.
El
libro electrónico –enciclopedias–, material de referencia, los manuales de
entrenamiento, y materiales para diversión y entretenimiento. Se caracterizan
por su contenido ameno y rico en la forma de llegar a través de varios medios,
además de la organización de la información por medio de hipervínculos que dan
libertad al usuario para navegar por la información de acuerdo con sus
intereses. Por ejemplo, un libro electrónico sobre sonido podría mostrar
hipervínculos a temas como: acústica, oído, voz, ruido, ultrasónica, movimiento
ondulatorio, espectro, grabación y reproducción de sonido.
Son
programas de aprendizaje como los tutoriales, los materiales de ejercitación y
práctica, los juegos educativos, que permiten a los usuarios moverse por la información
de modo intuitivo, estudiar a su propio ritmo, interactuar con el sistema
interrogando los efectos sobre este por la alteración de las variables del
sistema, o por el paso del tiempo como el caso de los simuladores
–representación de un fenómeno o una realidad atendiendo diferentes variables
mediante la computadora–. Tan útiles para el estudio de sistemas con alta
peligrosidad, difícil acceso o lejanía y para el aprendizaje sobre procesos que
suceden a escalas de tiempo muy pequeñas o muy grandes.
LAS
VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA SON:
·
Interactividad
·
Alfabetización
·
versatilidad
·
motivación
·
actividad
mental continua e intensa
·
aprendizaje
·
iniciativa
http://jaibana.udea.edu.co/~marthac/multimedia/aplicaciones.html
DOCENTE:
JAVIER FALCÓN G._____________________________________
AREA:
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA__ GRADO: _DECIMO___________________
NOMBRE
ESTUDIANTE: _________________________________________________
PERIODO:
CUARTO____________ FECHA: ____________________________
COMPETENCIAS
NO ALCANZADAS
·
INTERPERSONALES
·
TECNOLÓGICAS
·
INTELECTUALES
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
DESEMPEÑOS
PENDIENTES
·
Reconoce el
entorno de trabajo que presenta la herramienta informática Publisher, útil en
el diseño y creación de páginas web.
·
Identifica los elementos necesarios para la creación de
una página web
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
OBJETIVOS
PARA ALCANZAR LOS DESEMPEÑOS
·
Organizar
la información de un tema determinado para diseñar páginas web y dar el formato
adecuado a cada una de ellas
·
Utilizar
la herramienta Publisher para crear un sitio web sobre un tema planteado por el
docente..
ESTRATEGIAS
DE EVALUACION
·
Uso
y manejo de medios tecnológicos para la sustentación del plan de apoyo.
·
Ser
creativo, innovador y autentico en la realización del trabajo.
·
Asesoría
alumno – docente
·
Consulta
de diversas fuentes
·
El
educando es artífice de su propio aprendizaje aprender asiendo
·
Elaboración
de trabajo en el computador mediante el uso de una herramienta tecnológica.
CRITERIOS
DE EVALUACION
·
El
desarrollo del plan de apoyo debe ser en hojas de examen.
·
La
presentación adecuada y puntual del mismo tendrá una valoración del 20%
(Actitudinal).
·
El
desarrollo correcto de los indicadores le permitirá superar cada logro
propuesto. Este aspecto tendrá una valoración del 30% de la evaluación
(Cognoscitivo).
·
La
sustentación del plan de apoyo equivale al 50% de la valoración definitiva
(procedimental).
·
La
sumatorio de los anteriores aspectos será la valoración definitiva para el cuarto
periodo académico. Así la evaluación será integral y formativa.
·
El
estudiante deberá solicitar asesoría cuando lo requiera en el tiempo oportuno para no interrumpir los demás
procesos formativos.
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
Cibergrafia, wiki pedía, Material de clase, apuntes de clase.
___________________________________________________________________
RECURSOS
Recurso tecnológico, humano, físicos
___________________________________
CRONOGRAMA DEL PLAN DE
APOYO INSTITUCIONAL 2015
No.
|
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
HORA
|
||
DIA
|
MES
|
AÑO
|
|||
1
|
Entrega del plan de
apoyo al estudiante
|
|
|
|
|
2
|
Asesoría para el
desarrollo del plan de apoyo
|
|
|
|
|
3
|
Firma evidencia de
entrega del plan de apoyo
|
|
|
|
|
4
|
Ejecución y acompañamiento
del plan de apoyo
|
|
|
|
|
5
|
Entrega del trabajo
|
|
|
|
|
6
|
Sustentación del plan de apoyo
|
|
|
|
|
7
|
Entrega de resultados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RESPONSABLES
______________________ ______________________
ALUMNO PADRE
DE FAMILIA
_____________________
FIRMA
DOCENTE
ACTIVIDAD
DEL PLAN DE APOYO
GRADO
DECIMO
·
Responder
el siguiente cuestionario en hojas tamaño oficio.
1. ¿Qué es una página Web?
2. ¿En qué formato se encuentra escrito las paginas Web?
3. ¿Qué es un hiperenlace o un hipervínculo?
4. ¿Cuáles son los requisitos para crear una página Web?
5. ¿Cuáles son los programas necesarios para diseñar una página
Web?
·
Con
base en el glosario de términos del correo electrónico diseñar una página Web
utilizando Publisher.
·
Evaluación
del trabajo realizado
GLOSARIO
DE TÉRMINOS PARA EL CORREO ELECTRÓNICO
1.
Acrónimos: Muchos
usuarios de Internet han desarrollado un sistema de abreviaturas, o acrónimos,
para poder reducir el número de palabras y el tiempo que tardan en componer un
mensaje. Estas son algunas de las abreviaturas más usadas.
2.
Dirección: Cada
sitio de Internet tiene una dirección única: http://www.mpl.org es la dirección
de la biblioteca pública de Milwaukee y webmaster@mpl.org es un ejemplo de una
dirección de correo electrónico. Las direcciones de correo electrónico no
llevan espacios y generalmente se escriben en letras minúsculas. Las
direcciones de correo electrónico siempre tiene el símbolo @.
3.
Adjunto: Cuando
uno manda un mensaje de correo electrónico, se pueden adjuntar documentos al
mensaje principal. Por ejemplo, los
archivos que se pueden adjuntar son: un currículo (un archivo del procesador de
texto), una foto de su familia (un archivo gráfico) o un juego (un archivo
ejecutable).
4.
BCC: este
acrónimo significa Copia Carbón Ciega. Es un método secreto para mandar
mensajes. Una persona le puede enviar un mensaje a una persona y una copia
carbón ciega a otra. El destinatario del mensaje no sabe que otra persona
también recibió en mismo mensaje.
5.
CC: este
acrónimo significa Copia Carbón. Le puede mandar una copia o copias de su
mensaje a otros destinatarios.
6.
Correo
Electrónico: Email quiere decir correo electrónico y se ha convertido en la
forma más común de comunicarse por Internet. Se puede componer un mensaje y
enviárselo a una persona o a un grupo de personas. Se puede responder a un
mensaje o se puede pasar un mensaje a otra persona. La dirección de correo le
da una forma de identificación en Internet y le permite participar en
discusiones tales como listas de servidores, salas de chat, y boletines
informativos.
7.
Quemar: quemar a
una persona en Internet es atacar a esa persona verbalmente de una manera ruda
u ofensiva, ya sea por medio de un mensaje de correo electrónico, o publicando
algo en un boletín informativo, en un grupo de noticias, o en una lista de
algún servidor.
8.
Pasar un
mensaje: Una vez que usted recibe un mensaje, puede pasarle una copia de
ese mensaje a otra persona.
9.
Lista de
un servidor: una lista de un servidor es una lista interactiva enorme
compuesta por usuarios de correo electrónico que reciben el mismo correo. Estas
listas se refieren a un tema específico y constituyen una forma muy importante
de intercambiar información, recibir respuestas para sus preguntas, y conocer gente
que comparte su mismo interés. Hay más de 100,000 listas a las cuales se puede
suscribir. Una vez que se suscribe a una lista va a empezar a recibir mensajes.
Si decide puede enviar una respuesta para un determinado mensaje. Todos los
usuarios de esa lista van a recibir su mensaje. Algunas de estas listas son muy
activas y puede que reciba más de 100 mensajes por día.
10. Netiqueta: el término netiqueta está
creado de dos palabras Internet y Etiqueta. Netiqueta se refiere a las reglas
que no están escritas pero que se refieren al comportamiento apropiado en
Internet.
11. Clave: cuando uno quiere entrar en su
cuenta de correo electrónico, tiene que ingresar su clave. Cada vez que usted
entre a su correo va a tener que ingresar su clave. Si se olvidan de su clave,
generalmente pueden pedir ayuda a su proveedor. Recuerden no decirle su clave a
nadie.
12. Responder: cuando usted recibe un
mensaje es posible que quiera responderlo. Simplemente haga clic en el botón de
“reply” y el mensaje va a estar automáticamente dirigido a la persona que le
envió el mensaje en primer lugar. También puede hacer clic en donde dice “reply
to all” así todos los que recibieron el mensaje original van a recibir su
mensaje.
13. Gritar: cuando escriban un
mensaje es importante que no lo hagan todo en letras mayúsculas. SI ESCRIBEN
TODO CON MAYÚSCULAS ESO ES GRITAR. De acuerdo con las reglas de Netiqueta,
gritar es considerado un comportamiento muy rudo en Internet.
14. Firma: una firma es la forma en que a
usted le gustaría firmar cada uno de sus mensajes. Las firmas generalmente
tienen el nombre de quien envía el mensaje y su información para contactarlo.
Una vez que haya creado una firma, la pueden poner automáticamente en cada
mensaje que mande.
15. Caritas: en inglés le dicen
“smilies”, y también se las denomina emociones. Los usuarios de Internet las
han adoptado como una forma de poder expresar emociones en los mensajes.
:-)
Sonriendo feliz :-(
Cara triste
:-| Cara
de nada :-/
No sé qué decir
;-)
Sonrisa guiñando un ojo :’-(
Llorando
:-@
Gritando :-o
Cara diciendo Oh no!
:-D
Sonrisa bien grande @--/-
Una rosa
<G>
Sonrisa <BG>
Sonrisa grande
16. Correo basura (Spam): es el
correo basura que usted no ha solicitado. El término “spam” se puede usar como
sustantivo, correo basura; o como verbo, enviar correo basura. Enviar correo
basura es un violación muy grade de las reglas de Netiqueta.
17. Controlador de ortografía: es lo
que se usa para controla el contenido de su mensaje y ver si hay errores de
ortografía.
17.
18. Nombre de usuario: cuando uno se registra para una
cuenta de correo electrónico tiene que crearse un nombre de identificación. Se
puede elegir poner su primera inicial, su inicial del medio y su apellido,
alguna combinación de estas tres, o un sobrenombre para tener más privacidad.
19. Virus: un virus es un programa que se
ha creado para dañar a las computadoras de alguna forma. Los virus generalmente
se transmiten por medio de documentos adjuntos en los correos electrónicos.
Tenga cuidado cuando abran mensajes de personas que no conocen. Hay programas
que pueden detectar estos virus y proteger su computadora contra estos daños
DOCENTE:
JAVIER FALCÓN
G._____________________________________
AREA:
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA__ GRADO: _NOVENO_________________
NOMBRE
ESTUDIANTE: _________________________________________________
PERIODO:
CUARTO____________ FECHA: ____________________________
COMPETENCIAS
NO ALCANZADAS
·
INTERPERSONALES
·
TECNOLÓGICAS
·
INTELECTUALES
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
DESEMPEÑOS
PENDIENTES
·
Utiliza la hoja de cálculo para elaborar cuadros de datos
aplicando la función condicional (Si).
·
Reconoce la importancia de la función Condicional (Si),
útil en la toma de decisiones.
·
Elabora gráficas para representar la información de
cuadros de datos y observar el
comportamiento de la función condicional (Si).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
OBJETIVOS
PARA ALCANZAR LOS DESEMPEÑOS
·
Organizar
la información de diferentes problemas en cuadros de datos utilizando la hoja
de cálculo Excel.
·
Aplicar
la funcional condicional Si en la solución de problemas.
·
Diseñar
graficas con base en cuadros de datos utilizando la herramienta informática
Microsoft Excel.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACION
·
Uso
y manejo de medios tecnológicos para la sustentación del plan de apoyo.
·
Ser
creativo, innovador y autentico en la realización del trabajo.
·
Asesoría
alumno – docente
·
Consulta
de diversas fuentes
·
El
educando es artífice de su propio aprendizaje aprender asiendo
·
Elaboración
de trabajo en el computador mediante el uso de una herramienta tecnologica.
CRITERIOS
DE EVALUACION
·
El
desarrollo del plan de apoyo debe ser en hojas de examen.
·
La
presentación adecuada y puntual del mismo tendrá una valoración del 20%
(Actitudinal).
·
El
desarrollo correcto de los indicadores le permitirá superar cada logro
propuesto. Este aspecto tendrá una valoración del 30% de la evaluación
(Cognoscitivo).
·
La
sustentación del plan de apoyo equivale al 50% de la valoración definitiva
(procedimental).
·
La
sumatorio de los anteriores aspectos será la valoración definitiva para el cuarto
periodo académico. Así la evaluación será integral y formativa.
·
El
estudiante deberá solicitar asesoría cuando lo requiera en el tiempo oportuno para no interrumpir los demás
procesos formativos.
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
Cibergrafia, wiki pedía, Material de clase, apuntes de clase.
___________________________________________________________________
RECURSOS
Recurso tecnológico, humano, fisicos
___________________________________
CRONOGRAMA DEL PLAN DE
APOYO INSTITUCIONAL 2015
No.
|
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
HORA
|
||
DIA
|
MES
|
AÑO
|
|||
1
|
Entrega del plan de
apoyo al estudiante
|
|
|
|
|
2
|
Asesoría para el
desarrollo del plan de apoyo
|
|
|
|
|
3
|
Firma evidencia de
entrega del plan de apoyo
|
|
|
|
|
4
|
Ejecución y
acompañamiento del plan de apoyo
|
|
|
|
|
5
|
Entrega del trabajo
|
|
|
|
|
6
|
Sustentación del plan de apoyo
|
|
|
|
|
7
|
Entrega de resultados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RESPONSABLES
______________________ ______________________
ALUMNO PADRE
DE FAMILIA
_____________________
FIRMA
DOCENTE
ACTIVIDAD
DEL PLAN DE APOYO
GRADO
NOVENO
·
Responder
el siguiente cuestionario en hojas tamaño oficio.
1.
¿Qué es la función SI de
Excel?
2.
¿Cuál es la sintaxis de la
función SI de Excel?
3.
¿Cuáles son los
operadores que se utilizan en la función SI de Excel?
4.
¿Qué es el internet?
5.
¿Qué es un buscador y que
es un metabuscador en internet?
·
Utilizando
la hoja de cálculo Excel desarrollar la siguiente actividad:
Un parque de diversiones está
ofreciendo una rebaja en el pago de la entrada de sus clientes de la siguiente
forma: Los niños pagaran $10000 por la entrada, mientras que los adultos
pagaran $20000. De acuerdo con la siguiente tabla de datos realizar:
1.
Calcular
el valor de la entrada para cada una de las personas utilizando la función SI.
2.
Hallar
el valor total de la entrada al parque de diversiones.
3.
Hallar
el promedio del valor de la entrada.
4.
¿Cuánto
dinero recibió el parque por la entrada de niños?
5.
¿Cuánto
dinero recibió el parque por la entrada de adultos?
6.
Elaborar
la gráfica de NOMBRE CONTRA VALOR
ENTRADA.
7.
Elaborar
la gráfica de CATEGORIA CONTRA VALOR PAGADO.
TABLA DE DATOS
NOMBRE
|
CATEGORIA
|
VALOR ENTRADA
|
CARLOS
|
N
IÑO
|
|
MARIA
|
ADULTO
|
|
DIEGO
|
NIÑO
|
|
SANDRA
|
NIÑO
|
|
ANDRES
|
NIÑO
|
|
MARTHA
|
ADULTO
|
|
JUAN
|
NIÑO
|
|
MARTIN
|
ADULTO
|
|
RODOLFO
|
ADULTO
|
|
INES
|
NIÑO
|
|
TOTAL
|
|
|
PROMEDIO
|
|
|
PAGO POR CATEGORIA
CATEGORIA
|
VALOR PAGADO
|
ADULTOS
|
|
NIÑOS
|
|
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario